🧠 Sinopsis completa de “Adolescencia” (2025)
Miniserie británica de 4 episodios creada por Stephen Graham y Jack Thorne, dirigida por Philip Barantini y estrenada en Netflix. La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años que es arrestado por el asesinato de una compañera de clase. La serie no se centra en resolver el crimen, sino en explorar las consecuencias emocionales, sociales y familiares del suceso. Cada episodio está rodado en plano secuencia, lo que intensifica la sensación de realismo y urgencia. A través de la mirada de padres, policías, psicólogos y educadores, se plantea una reflexión profunda sobre la adolescencia, la masculinidad tóxica, el impacto de las redes sociales y el sistema educativo.
🎭 Reparto original principal
Actor/Actriz | Personaje |
---|---|
Owen Cooper | Jamie Miller |
Stephen Graham | Eddie Miller (padre) |
Christine Tremarco | Manda Miller (madre) |
Amélie Pease | Lisa Miller (hermana) |
Ashley Walters | Inspector Bascombe |
Faye Marsay | Misha Frank (detective) |
Erin Doherty | Briony Ariston (psicóloga) |
Jo Hartley | Sra. Fenumore |
Mark Stanley | Paul Barlow |
Kaine Davis | Ryan |
Elodie Grace Walker | Georgie |
📊 Puntuación de la crítica experta
IMDb: 8.2/10
FilmAffinity: 7.6/10
Rotten Tomatoes: 94% crítica / 91% audiencia
The Guardian, The Times, Variety: ★★★★★
Espinof: “Una absoluta maravilla técnica y emocional”
💬 Opiniones de usuarios (no fans del género)
TXEMAZIUS (FilmAffinity) “Lo mejor que se puede ver hoy en día. No soy fan de los dramas, pero esta serie me dejó clavado al sofá. El plano secuencia no es un truco, es una forma de vivir el dolor.”
M00ND0G (IMDb) “Nunca había visto algo así. No parece actuación, parece vida. Me dejó sin palabras. Cada silencio, cada mirada, cada respiración está cargada de significado.”
LauraBloodMoon (FilmAffinity) “Sin cortes, sin adornos, solo verdad. Me hizo pensar en mi hijo, en lo que no sé de él. Es una serie que te obliga a mirar hacia dentro.”
✍️ Reflexión del autor del blog Como espectador que no suele buscar series tan duras, me acerqué a “Adolescencia” por curiosidad y acabé emocionalmente desbordado. No es una serie fácil, ni cómoda. Pero tampoco es efectista. Lo que más me impactó fue la forma en que te obliga a mirar a los ojos de los personajes sin poder apartar la vista. El plano secuencia no es solo una técnica, es una declaración de intenciones: aquí no hay escapatoria. Me hizo pensar en la fragilidad de los vínculos familiares, en lo poco que sabemos de nuestros hijos, y en cómo el mundo digital puede distorsionar la percepción de la realidad. No sé si recomendarla a todo el mundo, pero sí sé que quien la vea no saldrá igual. Y eso, para mí, es lo que define una gran serie.
Comentarios
Publicar un comentario